jueves, 14 de marzo de 2019

La mujer en el mercado laboral

Como ya habíamos mencionado antes, la mujer siempre ha jugado papeles importantes a lo largo de la historia, puesto que normalmente es la que se encarga de la educación de los hijos, y el cuidado del hogar. Por años, ese era el rol que desempeñaba, hasta que las desestabilizaron económicas, las impulsaron a entrar al mercado laboral. Hoy en día, existe la competencia laboral entre mueres y hombres, la cual no solo es provocada por desestabilidad económica, si no porque las mujeres también concluyen sus estudios, se especializan y desean ejercer su profesión, como parte de su crecimiento personal. Esto, en el caso de la mayoría de las mujeres, también haciéndose responsables de sus familias, hijos, hogar, etc.


¿como se desempeñan las mujeres en el ámbito laboral?
Actualmente las mujeres desempeñan los siguientes puestos laborales; figuran el comercio al por mayor y al por menor y la reparación de vehículos de motor y motocicletas, seguido de actividades sanitarias y de servicios sociales, la educación, la hostelería, las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y como productores de bienes y servicios para uso propio, la administración pública y seguridad social obligatoria, la industria manufacturera, las actividades administrativas y servicios auxiliares y las actividades profesionales, científicas y técnicas, aunque estas últimas en menor medida.

Dentro de estas áreas de trabajo, los sectores que son más afines a las mujeres son los relacionados, por ejemplo, con la moda o la cosmética, ámbitos en los que las mujeres “suponen más del 80% de la plantilla de las empresas de este sector en todas las áreas funcionales porque tienen más sensibilidad y conocimiento del producto”.
Las mujeres también son mayoría en los sectores de las empresas que se denominan ‘back office’ porque son trabajos normalmente más sociales y en los que se da soporte a determinadas áreas como los recursos humanos, las finanzas o servicios técnicos, entre otras. Otras profesiones en las que ellas siguen siendo mayoría son las relacionadas con las áreas de humanidades como psicologíafilosofía y derecho, así como la educación, sobre todo, para educación primaria. Y tienen también mayor presencia en el sector sanitario en áreas como la pediatría y la ginecología, y el sector farmacéutico en el que normalmente las farmacias emplean a mujeres para la atención al público. La comunicación es otra de las áreas consideradas como femeninas.
Sin embargo, a pesar de eso, existen porcentajes en donde se señala que el desempeño de la mujer en el mercado laboral es mucho más bajo, a comparación de los hombres.
Por otro lado se cree que la mujer, tiene capacidades intelectuales más desarrolladas para desempeñar más puestos laborales y de mayor relevancia. De hecho, se cree que por tener mayor uso de la empatía podemos ser más pacificas para resolver alguna situación, generalmente si se trata, de tratar con las personas, ya sea un negocio o cerrando un acuerdo. También hay estadísticas que indican que las actividades realizadas por mujeres son hasta un 50% más eficaces y de mejor calidad.
entonces en base a esto, que nos queda decir? Somos las mujeres la del real problema? o se trata de otra discriminación por parte de la sociedad?. Las mujeres últimamente están más preparadas, con mayor nivel de educación, cada vez, y es una lástima que por culpa de estereotipos sociales, no se nos de la oportunidad para desempeñarnos en la sociedad. Esto considero que de alguna forma, nos atrasa socialmente hablando, nos hace ser personas herméticas, y afecta a nuestro desarrollo y crecimiento personal.

#masaceptacionmenosdiscriminación

No hay comentarios.:

Publicar un comentario